El próximo sábado 5 de abril, a las 12.30 horas, el Auditorio «Dr. Juan Díaz Rodríguez» acogerá la presentación del libro monográfico ‘Félix Reyes. Escultor. Vida. Obra’, un volumen dedicado al Hijo Predilecto y escultor vallesequense Félix Reyes, quien se encuentra actualmente afincado en La Rioja.
Editado por el sello canario Hamalgama Ciberpress, esta publicación marca el inicio de la nueva colección de arte ‘Lapilli’. Junto al autor del libro, Javier Cabrera, y al propio Félix Reyes, estarán presentes Miguel Rodríguez Pérez, productor y responsable de la edición, así como la representación municipal encabezada por el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana.
El libro traza un recorrido por la vida y la obra de Félix Reyes, mejor conocido como Felo, quien ha forjado una exitosa carrera artística que trasciende los límites de su tierra natal. Nacido en el pintoresco municipio de Valleseco, Reyes encontró en el paisaje de su infancia una fuente inagotable de inspiración, que ha acompañado su evolución artística. A pesar de haber dejado la isla en busca de nuevos horizontes, el escultor mantiene una profunda conexión con sus raíces, vínculo que se refleja claramente en su obra y que el libro busca transmitir.
‘Félix Reyes. Escultor. Vida. Obra’ ofrece una mirada íntima y profunda a la travesía de un creador cuyo arte y amor por su tierra se entrelazan en cada una de sus esculturas. Este evento no solo celebra la figura de Felo Reyes, sino también la conexión entre el arte y la identidad local, destacando la trayectoria de un artista cuyo legado perdura en cada rincón de Valleseco.
Además, durante la presentación, la Sala de Exposiciones «Félix Reyes» del Auditorio albergará una muestra especial de 12 piezas del escultor, que forman parte del patrimonio local. Estas obras, elaboradas en materiales como acero, madera y hierro, son las siguientes:
Soledad deseada
Soledad impuesta
La ventana
La ofensa
El Final del camino
Declaración de amor
El Balcón (del número 1 al 4)
El entierro
La beca
Asimismo, el municipio cuenta con esculturas públicas que llevan el nombre de «Pareja con paraguas» y «Ofrenda», situadas en el parque de Valleseco. Esta última representa a una joven que, con una manzana en las manos, la ofrece a la Virgen de la Encarnación como muestra de agradecimiento por la generosidad con el pueblo de Valleseco.
Trayectoria de Félix J. Reyes Arencibia
Félix J. Reyes Arencibia (Valleseco, 1941) comenzó sus estudios de escultura en 1954 en las Academias Municipales de Las Palmas, donde recibió clases de Cirilo Suárez y, especialmente, del reconocido escultor Abraham Cárdenes. En 1961-62 obtuvo una beca del Ayuntamiento de Las Palmas y otra del Cabildo Insular, que le permitió trasladarse a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde se graduó como Profesor de Dibujo con especialidad en Escultura en 1965. En 1982 homologó su título por el de Licenciado en Bellas Artes.
Tras completar sus estudios y contraer matrimonio con una riojana, se trasladó a La Rioja, donde en 1966 inició su carrera docente en la Escuela de Arte de Logroño como profesor de modelado y vaciado. En 1968, obtuvo plaza como profesor numerario y fue nombrado catedrático de Artes Plásticas. Durante 35 años, ejerció la docencia, siendo director de la Escuela durante 10 años.
A lo largo de su carrera como escultor, Reyes ha participado en numerosas exposiciones y ha recibido múltiples premios y reconocimientos, como el Premio Extraordinario del II Certamen Juvenil de Arte de Las Palmas en 1959, el Premio de Honor de Escultura de las Academias Municipales de Las Palmas en 1960, y el Galardón de las Bellas Artes de La Rioja en 2002, entre otros. Además, en 2015 recibió el Premio Magister de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.
Desde 1974, las esculturas públicas de Félix Reyes pueden encontrarse en varios municipios de La Rioja y Canarias, incluidos Arucas (Museo Municipal), Valleseco (escultura pública y en el Ayuntamiento), y Santa Cruz de Tenerife (Real Academia de Bellas Artes).
Compartir en redes sociales