Noticias

NUEVAS INSTALACIONES DE LA “BODEGA VINAGRERÍA GRAN VALLE”

instalaciones vinagre

instalaciones vinagre

∙ Durante las Jornadas Gastronómicas de la manzana y la Sidra, los vecinos/as y grancanarios/as podrán conocer de primera mano la elaboración y propiedades del primer vinagre de manzana de Canarias, con una visita guiada a la Bodega Vinagrería en las fechas del 27 y 29 de noviembre.

∙ Esta iniciativa promovida por el departamento de Turismo,  permitirá visitar la bodega y disfrutar de la oferta gastronómica, cultural y de ocio del municipio.

Las nuevas instalaciones de la Bodega Vinagrería Gran Valle, es una de las apuestas del propio Grupo de Gobierno del municipio a la hora de poner en valor la manzana, dedicados desde hace 9 años a los transformados de esta fruta.

En esta línea, el propio ayuntamiento de Valleseco, con el departamento de Turismo ha ideado unas jornadas de puertas abiertas a la nueva Bodega Vinagrería, donde todos los visitantes podrán hacer visitas guiadas, con el objetivo de conocer dicha instalación y el proceso de elaboración del primer vinagre de sidra de Canarias.

Actividad que se ha ideado para este fin de semana, coincidiendo con las V Jornadas Gastronómicas de La Manzana y la Sidra del municipio, una oportunidad en fechas del viernes 27 de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingo 29 de noviembre de 11.00 a 15.00 horas.

Descubrirá dónde reposan estos caldos, en las mejores condiciones, esperando el momento idóneo para ser disfrutados por consumidores de toda Canarias.

DETALLES DE LA BODEGA VINAGRERÍA GRAN VALLE

La bodega cuenta con una cuba 1.500 litros con circuito dosificador interior en el fondo en forma circular agujereado para aireación del líquido contenido, y salida del mismo circuito al exterior del tanque para la conexión de la bomba de aire. Con camisa de frío exterior en las paredes del mismo tanque, con conexiones de agua fría. En acero 316. Con válvulas de fondo en acero inoxidable 316. Con boca para la limpieza. Con motor-reductor de agitación y aspa de 4 paletas. Manguera de nivel exterior con válvula de apertura de nivel. De diámetro 140 cm.; 12 cubas de 2.000 litros en acero inoxidable 316 con grúa para levantar la tapa superior. Con válvulas de salida de líquidos. Con manguera de nivel exterior con válvula para conexión con dicha manguera. De diámetro 140 cm.; 1 cuba de 500 litros, tumbada en acero inoxidable 316, con boca de hombre arriba y válvula de salida de líquidos en la parte trasera en acero inoxidable 316. (Hará la función de pequeña cuba de transporte de vinagre). Con barras soldadas en la parte baja del mismo para evitar su rotación dentro del vehículo; 1 estrujadora de manzana con sistema de tolva de entrada de manzanas., Con dos rodillos y cuchillas de corte en la parte baja de la tolva para el troceado de las manzanas. Tolva en acero inoxidable y motor de giro de los rodillos y las cuchillas de un mínimo de 0,75 Hp.; 1 embotelladora manual con cuatro salidas de botellas y acabado en acero inoxidable. Con soporte de botellas mientras se llenan así como ser regulable en altura para botellas de 250 c.c. y botellas de 1.000 c.c.; un equipo de pasteurización (para vinagre) con capacidad del recipiente de pasteurización de 100 litros. En acero inoxidable 316 y motor reductor de agitación y eje con cuatro palas para el agitado del vinagre; mesa de trabajo, etiquetadota, filtro de placas y bomba de trasiego, con capacidad de almacenar unos 30.000 litros de vinagre y producir unas 120.000 botellas.

 “Vinagre Gran Valle” ha hecho un importante esfuerzo para dotarse de las mejores instalaciones y tecnologías para producir vinagre de calidad. De hecho, ha recibido en el período 2012-2014 ayudas del Programa de Embellecimiento y Dinamización Turística de la Consejería de Presidencia, Economía y Hacienda del Cabildo de Gran Canaria, de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER Gran Canaria) y por último de la Consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.

Fases en el proceso de elaboración de vinagres Gran Valle, transformación biológica, bacterización acética, clarificación, pasteurización, filtración y en esta semana ha sido el embotellado, en botellas cuadradas de 250ml. añadiendo a su vez, “que es un vinagre realizado a partir de sidra natural de manzanas con un grado alcohólico inicial de 6,5º,  realizado casi de manera artesanal, con lo cual se consiguen las siguientes características, textura uniforme, color amarillo claro, sabor concentrado de manzana y sabor ácido al paladar.

En palabras del propio Alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, municipio de Valleseco tiene muchas posibilidades de convertirse en el primer productor de vinagre y sidra de Canarias, apostando por el mercado regional y creando unas expectativas económicas y de empleo muy importante para el municipio.

Compartir en redes sociales