Noticias

LLEGA AL AUDITORIO DE VALLESECO LA OBRA ‘CANTATA A LA MUJER’

190320 cantata

190320 cantata

 

∙ El próximo sábado 23 de marzo, a las 20.30 horas, con entrada gratuita.

· Obra realizada por el colectivo ‘Movimiento juvenil del 92’ del barrio de El Palmar de Teror.

La concejalía de Mujer e Igualdad de Valleseco, que coordina la edil Elsa Montero Sánchez, ha planificado dentro del programa de actos del Mes de la Mujer, la obra de teatro musical, “Cantata a la Mujer”, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de marzo a las 20.30 horas, en la auditorio de la localidad.

Esta es la segunda ocasión en que el colectivo “Movimiento juvenil del 92” se enfrentan a un montaje que recuerda la historia brutal de la lucha sangrienta por la igualdad, que no conviene olvidar, sobre todo en estos tiempos, de ahí nace la celebración del 8 de marzo.

Una representación, que ha sido organizada por los vecinos y vecinas del barrio de El Palmar, desde la música, guión, interpretaciones, vestuario, atrezo, etc., a través de este colectivo, quienes han impulsado la creación de esta obra teatral que cuenta con el apoyo de la Asociación de Vecinos Guayasén, el Ayuntamiento de Teror y el Cabildo de Gran Canaria, además de diversas empresas patrocinadoras.

Un cita que nos recuerda que tenemos que seguir luchando por los derechos de la mujer, contra las desigualdades que existe en la sociedad, donde el “Movimiento juvenil del 92”, un grupo de personas que luchan por la igualdad de derechos, porque hombres y mujeres son iguales. No

hay una supremacía de uno sobre otro. Esa idea, germen de la lucha desde 1908, lo han querido inmortalizar en una representación que nos lleva al mundo real.

“Cantata a la Mujer” está basado en un hecho ocurrido en Estados Unidos en 1908, cuando unas 40.000 costureras industriales de grandes fábricas se declararon en huelga, demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, brutalmente reprimida por la policía, 146 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la Fábrica Textil Cotton&quot. Fue uno de los desastres industriales más trágico de la historia de la ciudad y supuso la introducción de nuevas normas de seguridad y salud laboral en EE.UU. Según el informe de los bomberos, una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela, que no se había vaciado en dos meses, fue el origen del incendio. Los trabajadores no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas, una práctica habitual entonces para evitar robos.

Compartir en redes sociales