Noticias

LA SIDRA DE VALLESECO SE MODERNIZA

190507 sidra

190507 sidra

∙ A raíz de una subvención del Fdcan de 147.974,25€ del Cabildo de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Valleseco a través de la empresa Senderos del Valle, ha ampliado la maquinaria de elaboración de sidra del municipio, a través de una partida de 147.974,25€ del Cabildo de Gran Canaria de los fondos FDCAN 2017.

El propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, señala que “las nuevas adquisiciones permitirán completar el proceso de elaboración de sidra, desde la recepción de la mercancía hasta la producción, permitiendo una mayor rentabilidad y profesionalizando este sector en el municipio”.

Con esta compra, la empresa Senderos del valle, bajo su marca “El Valle Secreto”, demuestra que sigue apostando por crecer y consolidarse en el mercado de la sidra y sus derivados, apostando por seguir creciendo con las variedades de sidra, natural y gasificada, y vinagre en diferentes formatos, botella y monodosis, está última, se pondrá adquirir para el sector de la restauración.

Entre las adquisiciones destaca la pesa plataforma, volteador de palets, cepillado, lavado y clasificado de manzanas, cinta transportadora, trituradora troceadota, prensa de cinta, o pasteurizador, mejorando la producción y sus tiempos y abaratando los costes productivos con el objetivo de ofrecer una mayor rapidez y eficacia en la producción y elaboración de productos derivados de la manzana. Maquinaria que puede machacar unos 5.000 kilos de manzana diariamente.

Dámaso Arencibia Lantigua, agradeció la apuesta firme del área de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Miguel A. Hidalgo, en mostrar su apoyo al sector de la manzana del municipio y sus derivados, en la apuesta firme por este mercado y dar un importante impulso, con el propósito de poder crecer a lo largo de los próximos años”.

Arencibia, destacaba por último, que “Valleseco es pionero en elaboración de productos derivados de la manzana, durante estos años se ha venido desarrollando políticas activas de modernización e impulso de las producciones locales agrícolas, con ello se da un toque de industrialización para poder competir en el mercado y generar riqueza y puestos de trabajo”.

Compartir en redes sociales